EL "COPY AND PASTE” (copia y pega) ECUATORIANO
Llegué la noche del 28 de septiembre del 2010 al Ecuador, tras 2 años de vivir en Inglaterra. Pasaron 24 horas y despierto con el caos nacional. Ahí, mi plan de arreglar maletas fue reemplazado por una jornada de investigación periodística que incluyo reportar en vivo vía telefónica, en inglés, para la BBC de Londres en Radio y TV. Como ecuatoriana no me sentí orgullosa de informar lo que ocurría en esos momentos en mi país, porque la imagen internacional del Ecuador se estaba cayendo a pedazos. Pero, luego del deber cumplido, decidí empezar a tomar el termómetro al ambiente ecuatoriano.
Existen dos vertientes políticas furiosas e intolerantes que pasan por todos los lados a los que voy, donde no dejo de escuchar “Correa por aquí, Correa por acá”. Hablen bien o mal del Presidente, lo que dijo o hizo Rafael Correa, es el tema de conversación que está en la punta de la lengua de opositores y gobiernistas. Parecería que la moda ahora es ser Correísta o Anticorreísta porque si te declaras imparcial, pues válgase aquí la expresión: “no estás en nada”. Es como si la postura política se ha convertido en una condición para formar parte de un club social.
Más aun, lo que considero preocupante, es que la mayoría de los ecuatorianos hacen un “copy and paste” o, traducido al español, un “copia y pega” de lo que dijo otra persona. He escuchado una avalancha de comentarios que comienzan así: “Es que yo escuché que…”, “Es que mi hermana me contó que…” “Es que a mi cuñado le dijeron que…”, “Es que alguien me dijo que…”; y así, sigue la cadena de comentarios que hacen referencia a lo que dijeron otras personas. Muy pocos son los que han tomado la iniciativa de leer diferentes fuentes de información que comprueben la veracidad de las opiniones vertidas. Incluso, muchos toman esas opiniones como propias en lugar de formar su criterio a través de la autoeducación e investigación.
Por lo que, no se me hizo raro luego encontrar situaciones en las cuales los Correístas y Anticorreístas discuten vigorosamente sobre lo que está haciendo o dejando de hacer el gobierno, pero ninguno de ellos ha leído la ley, ha ido al lugar, sabe las cifras, está al tanto de los proyectos, ni conoce los nombres exactos. El escenario se vuelve una discusión política de personas que emiten información superficial sin fundamento ni criterio propio.
Me doy cuenta que hay una fuerte división en el país, pero lo alarmante aquí es que esa división esta creada sobre una base de conceptos entregados, pero que no son parte de una reflexión de cada ecuatoriano para formar su propio criterio e identidad. Creo que ahí está el problema.
Durante los dos años que viví en Londres, una de las tendencias que experimenté fue el auge del Citizen Journalism que traducido al español significa Periodismo Ciudadano, donde el ciudadano se vuelve el periodista, es el que sale a buscar y conseguir la información. Una práctica que descubrí se utiliza muy poco en el Ecuador.
Por tanto, pienso que independientemente de la buena o mala administración del Presidente Rafael Correa, la raíz de los conflictos en el país se generan precisamente del “copy and paste” ecuatoriano. Recordemos la frase del político alemán Paul Joseph Goebbels: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”.
Es el deber de cada ecuatoriano asumir su responsabilidad como ciudadano y profundizar sobre los temas que conciernen a su bienestar, buen vivir, la conducción y el desarrollo del país. Si eso no cambia, las posturas buenas o malas sobre los gobiernos continuarán siendo superficiales y continuaremos sumergidos en una sociedad de “copia y pega”.
El rol social y político comienza por sus ciudadanos, de ahí nacen los futuros gobernantes. Empecemos a profundizar en nuestro rol para crear un Ecuador mejor, sino entonces a soportar sin quejas lo que sucede en el país.
Que lastima que los ciudadanos no tengamos mas iniciativa para ir a buscar los datos, las cifras, leer los proyectos políticos.. estoy totalmente de acuerdo contigo. Habrá que predicar con el ejemplo. Gran blog!!!
ReplyDeleteExcelente! Ecuatorianos manos a la obra ; )
ReplyDeleteMuy buen artículo! Propone una reflexion interesante.
ReplyDeleteFelicitaciones mi Nuria… muy acertado criterio. Me encanta lo que estas haciendo. Tal vez con el tiempo y más educación... aprendamos algún día…. Yo se que tenemos que ser positivos y tener Fe! Por ahora me atrevería a decir que solo un 2% de la población de nuestro querido país pueda o quiera tomar consciencia del factor "investigación" para llegar a conclusiones veraces y saludables para el país. Pero hay que seguir tratando. Adelante!
ReplyDeleteMuy buena reflexion, ojala muchos mas siguieran esta preocupacion por conocer algo mas que "dicen que". Es necesario efectivamente profundizar sobre los temas que se hablan para poder hacer una critica constructiva o un apoyo no incondicional
ReplyDelete