MÁS HISTORIAS COMO LA DE “LOS 33”

Las 00:00 horas en Chile del miércoles 13 de Octubre del 2010: La cápsula Fénix descendía por el túnel para traer a la superficie al 1er minero. Así, arrancaba el rescate de ‘los 33’. Ellos llevaban 70 días atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, en Copiapó. La operación de rescate fue un éxito, y a las 21.55 hora local del jueves 14 de Octubre del 2010 el último minero estaba afuera en el campamento llamado 'Esperanza'.                                            

Un hecho que por 22 horas mantuvo pendiente al planeta entero. No hubo una sola cadena de noticias local e internacional que no haya estado ahí cubriendo el denominado día ‘D’. Todas tenían a sus equipos periodísticos y técnicos para transmitir en vivo el rescate de ‘los 33’. El alcance informativo era masivo y sin fronteras en esos momentos.
Luego, ‘los 33’ fueron entrevistados por los medios de comunicación para trasmitir su testimonio de supervivencia humana. Aparte recibieron una lluvia de premios, condecoraciones e invitaciones. Inclusive varias casas editoriales y productoras les ofrecieron publicar y llevar al cine su gesta. Tenían reconocimiento universal. 

Sin embargo, casi 6 meses después las preguntas son: ¿Qué ha pasado con ellos? ¿A qué se dedican? ¿Cómo es su vida ahora? Hay tanto aun por conocer. Lo poco que se sabe es que su historia ya fue publicada bajo el sello de editorial Aguilar en un libro titulado “Los 33”, cuyo autor es el periodista Jonathan Franklin. Además, 11 mineros siguen con apoyo psicológico; y Mario Sepúlveda, quien era el más expresivo, recorre actualmente Estados Unidos promoviendo actos filantrópicos.

Es indiscutible que se debe respetar la vida privada de los mineros, pero también es incuestionable la importancia de su historia. La operación de rescate fue un éxito total porque tuvo un esfuerzo conjunto donde todos sin soslayar trabajaron por el mismo fin: salvar a los mineros. Mientras que ‘los 33’ demostraron que cuando hay unión, disciplina, fe, esperanza, y amor todo es posible. Destacaron la habilidad de supervivencia del ser humano y confirmaron que los reales héroes no son los políticos, las celebridades, los grandes empresarios ni los inventores, sino la gente común como ellos.

Millones de personas se identificaron con esta historia ya que reveló las injustas condiciones y duras realidades que tienen que afrontar los ciudadanos que trabajan día a día para sacar adelante a sus familias. Se evidenció que el mundo está lleno de estos héroes que son los verdaderos motores del planeta.

Por ello, es primordial hacer seguimiento a noticias positivas como ésta, que motivan y empujan al progreso de la población. Justamente ahí está la responsabilidad social de los medios de comunicación: Proveer a la ciudadanía de contenido que le ayude a encontrar soluciones y a mejorar su calidad de vida.
El simple hecho de escuchar los relatos de perseverancia ante la adversidad de Mario Sepúlveda da esperanza y hace pensar: ¿Si él pudo, por qué yo no? Tiene un mensaje alentador. Sería bueno encontrar un balance en la difusión de noticias, el mundo necesita más historias como la de “Los 33”.

Comments

Popular posts from this blog

THE EYES OF THE WORLD’S MEDIA IN LATIN AMERICA

INVESTIGAR: EL LABERINTO DEL TERROR EN ECUADOR

¡OH! ¡BRASIL!